

COLONIA AGRÍCOLA AMAZONAS


Piedrero siendo uno de los recintos con más atractivos turísticos del cantón El Triunfo por su riqueza en flora y fauna, es uno de los mejores destinos para disfrutar un buen fin de semana junto a la familia, ya que con sus bellos paisajes tendrás una experiencia inolvidable.
Puedes disfrutar de los ríos, bellas cascadas, piscinas, pesca deportiva y su deliciosa gastronomía.
Si quieres conocer mas del lugar te ofrecemos varias opciones:
BIENVENIDOS AL INFOCENTRO TRIUNFO - RECINTO PIEDRERO
Datos relevantes

La Colonia Agrícola Amazonas conocida como Piedrero, tiene alrededor de 6324 habitantes. Un sitio donde la exuberante vegetación y la diversidad de su fauna se han convertido en un atractivo turístico es la colonia agrícola Amazonas, zona en disputa entre los cantones El Triunfo (Guayas) y La Troncal (Cañar) y cuenta con 22 recintos no delimitados.
Es un sitio rico en producción agrícola; la vegetación se alimenta con las vertientes que bajan serpenteantes desde la montaña para formar en el llano más de 20 ríos y esteros; el área está poblada por 27 recintos, desde las faldas del cerro Cutuguay hasta Chilcales, en una extensión de 25 kilómetros.

Nuestra historia

En 1945 un grupo de ecuatorianos, atraídos por las bondades naturales, clima y fauna, ocupó estas tierras que pertenecían a la compañía exportadora Echeverría, que adquiría la producción de banano, cacao y café. Hubo conflictos entre los guardias de la compañía y los colonos, pero el anhelo de estos últimos por tener un terreno los hizo perseverar y lograron que el desaparecido Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (Ierac) les adjudicara los terrenos a finales de los 40.
Las festividades de la zona El Piedrero se desarrollan en base a los patronos.
Debido a que existe una división entre personas del Cañar y del Guayas, en estas celebraciones se organizan dos desfiles diferentes, se eligen dos reinas, y se hacen representaciones culturales de los dos lugares. Además, existe una competencia de bandas entre pobladores de las dos provincias. No obstante, todos colaboran para la elaboración de los mismos.